martes, 21 de enero de 2014

Palimpsestos de Gerard Genette.  El texto borrado y reescrito

Hacia 1982 hace su aparición “Palymsestos” escrito por el teórico francés Gerard Genette.
    La palabra  palimpsesto proviene del griego antiguo y significa “grabado nuevamente”. Está técnica  consistía en borrar un manuscrito y posteriormente  escribir en el pergamino antes usado, fue un método aplicado por los egipcios, cuyo fin era ahorrar papel o bien rescatar secretos médicos invaluables.
Genette retoma este término y lo acuña a la terminología de la teoría y crítica literaria, expandiendo así la narratología.  Lo primero que expone en su obra es  la transtextualidad o intertextualidad (como lo llamará Julia Kristeva) la cual es una relación de co-presencia entre dos o más textos, es decir  eidéticamente y frecuentemente, como  la presencia efectiva de un texto en otro. Esta teoría postula al mismo tiempo el desplazamiento de la originalidad en la obra: Si  todo está escrito las obras “nuevas” son reescrituras: no existe una obra literaria que, en algún grado y según las lecturas, no evoque otra.
     Otro tipo de relación intertextual son los  paratextos: Que son todos los  títulos, subtítulos, intertítulos, prefacios, epílogos, advertencias, prólogos etc. que aparecen el  texto. Estas marcas textuales son las encargadas de dar predisposición a la recepción.
Genete también nos habla de las trascendencia textuales conocidas como metatextualidad , las cuales consisten consiste en “el comentario” que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo, es decir que realiza una crítica.
     Por último hace su aparición la architextualidad que es a grandes rasgos la determinación del estatuto genérico.
     Los ejemplos que propongo para ejemplificar son los siguientes:
*     Transtextualidad o intertextualidad: “El perseguidor” de Julio Cortázar. Ya que desde los epígrafes:“Se fiel hasta la muerte” (Apócalipsis 2,10) y Oh! make me a mask (Dylan Thomas) hasta la trama de la obra, existen guiños entre textos: Jhony  Carter como personaje aludiendo a Charlie Parker, las canciones de jazz .la música clásica y la mención de sus autores: Bach, Charles Ives. Etc.
*     Paratextos: “Morirás lejos” de José Emilio Pacheco. Esta novela esta repleta de marcas paratextuales. Ya que esta divida en capítulos (Salónica, Diáspora, Grossaktion, Totenbuch, Goterdammerung, Desenlace)  Sin estos subtítulos dentro de la novela, su orden sería caótico y su lectura carecería de sentido alguno. Es importante señalar que dentro de esta obra, las divisiones capitulares mantienen un orden mediante incisos establecidos alfabéticamente.
*     Metatextualidad: El ejemplo que propongo es el  de ”Para acabar con la películas de terror. El conde Drácula” Cuento de Allan Stewart Konigsberg, mejor conocido como Woddy Allen.
Este cuento es metatexto debido a que critica claramente la imagen consolidad del vampiro más clásico de todos los tiempos: Drácula.
Esta crítica se lleva a cabo mediante la parodia puesto, que expulsa un elemento de la realidad, en este caso el mito de Drácula y lo cuenta de manera diferente: Tenemos a un Drácula  despertando de su  sarcófago, vive en un típico castillo de Londres y está planeando ir a cenar/se a los panaderos. La luna esta en todo su esplendor.Llega con  smoking negro y  capa roja a la cita, donde el panadero y su mujer le informan que ha llegado antes de lo planeado puesto que esta el eclipse total de sol. Lo invitan a pasar y Drácula se ve obligado a esconderse en armario. El sol en su esplendor y Drícela dentro de la alacena tratando de explicar porque no debe salir. Lega el alcalde el pueblo quien obliga a salir a nuestro personaje para que beba vino con sus anfitriones…
-¿un vaso de vino?
-¡Oh! No hace tiempo que deje la bebida, ya sabe el hígado y todo eso. Debo irme ya. Acabo de acordarme que  dejé las luces  encendidas en mi castillo…Imagínese al cuenta que recibiré a fin de mes.
Y asiente broma y parodia. Drácula es obligado a salir de su improvisada guarida, el sol lo ataca e instantáneamente se ve reducido a polvo.
Y la esposa del panadero, exclama:
-¡Se ha fastidiado mi cena!

Esta parodia desemboca en pastiche. Y es una crítica nítida sobre el mito fundacional del vampiro.


*     El ejemplo que propongo para la architextualidad es una novela titulada “Pieza única” del escritor serbio  Milorad Pávic. Ya que esta novela posee un nivel de profundidad y ordenamiento  intrincado jugando  con  el género policiaco. Posee un nivel de digresiones con el tema, pero tiene sus cimientos en Conan Doyle, Aghata Crhistie y Edgar Allan Poe. La novela, no simplemente se basa en el género policíaco,  sino que también agrega toques psicoanalíticos muy detallados.



2 comentarios: